El chalet "Villa Perrando" es uno de los hitos arquitectónicos mas importantes de la ciudad de Resistencia; representa una joya única que conserva su originalidad y esplendor, rastros de la época de oro de nuestra ciudad. Además, permite día a día mediante el área de investigaciones y estudios históricos, recuperar y reivindicar la figura de su dueño, el Dr. Julio Cecilio Perrando.

- Historia:
El chalet construido en el año 1928 por Ubaldo Zutiani, y diseñado por el arquitecto Bruno del Monico, para el doctor Julio Cecilio Perrando, primer medico de la zona, tendría su época de oro durante la década del 30’, para ir poco a poco apagándose hasta el fallecimiento de su dueño en 1957. A partir de allí, la casa se sumergiría en el abandono y olvido.

En 1996, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco la declararía “Patrimonio Cultural de la Provincia” y más tarde, en el año 2007 se promovería su expropiación.
Sin embargo, poco fue el compromiso por recuperarla, hasta que en el año 2011 la Asociación Italiana de Resistencia, presidida por Marcela Murgia, tomaría la responsabilidad de recuperarla junto al Instituto de Cultura de la Provincia; comenzaría así una larga lucha para la toma de posesión, que se hizo efectiva recién en el año 2013, lo que permitiría comenzar los trabajos de recuperación, todo con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y Lotería Chaqueña.
Al año siguiente, se realizarían las primeras inversiones desde nación para comenzar con la restauración definitiva de la casona, comprendida por la restauración total, la cual fue finalizada e inaugurada el 16 de mayo de 2015, con la presencia de una gran multitud y la actuación de la Camerata Bariloche.
Poco es lo que queda, pero vale mucho, y hoy como resistencianos, chaqueños y argentinos nos permitimos contar con esta magnífica herencia legada por quien hiciera Chaco.