Monumento a San Martín

El emplazamiento del monumento ecuestre del General José de San Martín en el centro de la Plaza 25 de mayo de 1810 de la ciudad capital del Chaco demandó a la comunidad resistenciana más de veinticinco años de gestiones e intenso trabajo.

 

  • Historia:

El proyecto surgió en 1920, año en que el Concejo Municipal de la ciudad lo aprobó formalmente. Se formó entonces una comisión promotora y la propuesta fue que el monumento se costeara por suscripción popular y beneficios diversos.

No obstante la colocación de la piedra basal en 1921, el impulso fue diluyéndose y cesó la actividad de la comisión al poco tiempo. Luego se formaron otras, pero diversas circunstancias políticas y económicas postergaron el emprendimiento pese a que en distintas oportunidades se recogieron contribuciones voluntarias, donaciones del comercio y la industria, además de vender botones y distintivos alusivos. 

Como testimonio de las acciones emprendidas para reunir los fondos necesarios, existe en el Museo Ichoalay por donación del Sr. Aquiles García Artesiano, un pequeño mástil erigido sobre una piedra que se consignó procedente de la casa natal del Libertador; lleva empotrada una medalla con su efigie y dice "Pro Monumento a San Martín - Resistencia, 1940".

Los trámites se agilizaron a partir de 1942 con la designación de una nueva comisión, que sería la más expeditiva y la que dio pasos precisos para concretar el monumento. 

El arquitecto Raúl Lizárraga fue el autor del proyecto del pedestal y la estatua ecuestre de bronce, cuya realización se adjudicó a la casa Radaelli, fue fundida sobre los moldes facilitados en préstamo por el Gral. Domingo Savio, director de Fabricaciones Militares.

Así llegó el viernes 17 de agosto de 1945, fecha en que el monumento fue inaugurado; y los chaqueños saldaban por fin su deuda de gratitud con el gran Libertador de América.